El Castillo de la localidad de Coca es uno de los mejor conservados de España
El Castillo de Coca está considerado uno de los mayores exponentes de la arquitectura militar en ladrillo, y uno de los edificios más significativos del mudéjar castellano leonés. Se levanta imponente en la pequeña localidad de Coca, lugar donde se cree que nació el emperador romano Flavio Teodosio o lo que es lo mismo, Flavio I «El Grande».
El magestuoso castillo de Coca, el cual me recuerda a una construcción de «Lego», fue construido en el siglo XV por orden del Arzobispo de Sevilla don Alonso de Fonseca. La fortificación de Coca es propiedad de la casa de Alba, aunque su uso fue cedido a la Junta de Castilla y León. En su interior se encuentra actualmente la Escuela de Formación de Capataces Forestales y Agrícolas.
El castillo esta perfectamente conservado y en un enclave visible desde múltiples ángulos. El color rojizo de los ladrillos y sus formas geométricas hacen de esta construcción un edificio realmente original y sorprendente. Su interior es visitable y la entrada al castillo de Coca cuesta 2,70 euros. Click aquí para ver el horario del castillo. Cuando entres ten cuidado ya que la puerta más alta medirá poco más de 1,80 metros, aunque ya te lo advertirán antes de empezar el ascenso a la torre del homenaje.
Se puede visitar una replica del Castillo de Coca en el Parque Temático del Mudéjar de Olmedo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las murallas de Coca: se conservan unos 200 metros de muralla construidos en mampostería de los que destaca sobretodo el pórtico principal. En el exterior de la puerta verás dos verracos prerrománicos perfectamente conservados y, aunque de menor tamaño que otros que podrás ver en Casilla y León, siguen llamando la atención por las incógnitas sobre su origen o su función.
Iglesia de Santa María La Mayor: es la única que queda en pie, es de estilo gótico y está construida sobre una antigua iglesia de estilo románico del cual aun se conserva la parte inferior de la torre. La parte superior de la torre, con un reloj, forma parte de una reconstrucción del siglo XX.
Junto a la Iglesia verás la Casa Consistorial o el Ayuntamiento de Coca, una construcción de 1930 pero que fue construido para mantener la armonía arquitectónica de la plaza
![]() |
![]() |
Torre de San Nicolás: está realizada en mampostería y ladrillo. La parte inferior esta decorada con arcos ciegos, mientras que la superior tiene vanos abiertos. El origen de la Torre de San Nicolás esta fechado en el siglo XII, y es lo único que queda de un templo que fue derribado a finales del siglo XVIII.
Restos romanos de Coca: todavía se conservan algunas ruinas de la época romana, de cuando la villa era conocida como Cauca. La función del edificio no está muy clara, pero por los restos se deduce que debió tener alguna relación con el agua por el estanque de la zona izquierda del edificio.
![]() |
![]() |